Relatora de la ONU: “Los palestinos viven bajo el terror del exterminio mientras el mundo mira”
En respuesta a su activismo el 9 de julio de 2025, el Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, impuso sanciones contra Francesca Albanese.

Albanese afirmó que “este es el campo de prueba para un sistema de libertad, derechos y justicia para todos. Mantener la esperanza es una disciplina que todos debemos tener”. Foto: The Hague Group
15 de julio de 2025 Hora: 13:52
Durante la Cumbre Internacional urgente que busca frenar la ofensiva militar israelí en Gaza, celebrada en Bogotá este martes, la relatora especial de Naciones Unidas, Francesca Albanese, evidenció la urgente necesidad de detener el genocidio que comete la entidad sionista en los territorios ocupados.
LEA TAMBIÉN:
Colombia lidera cumbre internacional contra el genocidio en Gaza
“Es muy importante estar aquí en un momento que ha demostrado ser histórico. Hay esperanza en que esto va a mover a todos los presentes a definir acciones concretas, a proteger a los palestinos y a lo poco que queda de Palestina”, expresó la relatora de la ONU en su intervención.
En relación a la que se celebra este martes en Bogotá, Albanese afirmó que “este es el campo de prueba para un sistema de libertad, derechos y justicia para todos. Mantener la esperanza es una disciplina que todos debemos tener”.
La funcionaria relató que lamenta que la Unión Europea no haya cortado lazos con Israel, mientras la entidad sionista continúa cometiendo crímenes de guerra y asesinando a niños, mujeres y ancianos en los territorios ocupados.
“El territorio palestino ocupado es un infierno. En Gaza, Israel ha desmantelado todos los organismos de asistencia humanitaria, para desplazar y asesinar que han marcado apara ser exterminada”, aseguró.
A pesar de ello, agregó, “en Jerusalén se habla sobre un asedio que tiene que seguir adelante, propagando las detenciones arbitrarias y las torturas”.
“Los palestinos viven bajo el terror del exterminio mientras el mundo mira”, aseveró.
Sobre la insensibilidad de la crisis humanitaria en los territorios ocupados, Albanese confirmó que “hay muy pocos israelíes que se oponen al exterminio, a la ocupación o al Apartheid; mientras que la mayoría de la sociedad celebra y demanda más”.
La relatora de la ONU aclaró que las atrocidades cometidas hace 21 meses no es comienzo, es la culminación de las políticas israelíes para exterminar y desplazar a la población palestina, y “vemos que los cuerpos políticos desde Bruselas hasta Nueva York todavía están debatiendo la legitimidad del reconocimiento del Estado palestino”.
“Creo que han pretendido invertir en la autoridad palestina, mientras permiten que los israelíes perpetren crímenes y los discursos políticos han reducido el discurso de Palestino como un pueblo que necesita ayuda humanitaria y no como un tema que necesita atención inmediata para prevenir el Apartheid y el genocidio”, comunicó.
Sin embargo, aseguró que cree que esta reunión es causa de un proceso revolucionario que se está gestando en los últimos meses con respecto al genocidio en Palestina, y que responde a no sostener la falacia de que Israel está en su derecho de autodefensa contra Palestina.
Asimismo,destacó que, recientemente,se ha avanzado con la expansión del multilateralismo; aunque el tema de la causa palestina aún está ausente en los países europeos.
“El grupo de La Haya no solo está en la capacidad de generar una coalición”, recordó Albanese, pero sí exigió que apoye al pueblo palestino de una forma más robusta y que conviertan su compromiso en acciones concretas.
A lo que agregó: “Cada Estado debe suspender y cortar los lazos diplomáticos, económicos y políticos con el Gobierno de Israel para asegurar que su sector privado, empresas de seguros, bancos, proveedores de servicios y todas aquellas empresas en la cadena de suministros hagan lo mismo. Tratar la ocupación como negocios habituales es ser cómplice de la ocupación israelí”.
A modo de conclusión, Francesca Albanese dijo: “En todas las esquinas del mundo los estamos apoyando. Sea lo que sea que pase, Palestina escribió este episodio tumultuoso, no como un pie de página, sino como los agentes que están en el centro de la injusticia parándose en contra de la tiranía y el colonialismo neoliberal”.
EE.UU. sanciona a Albanese por condenar el genocidio israelí
Francesca Albanese, una destacada abogada internacional especializada en derechos humanos y Oriente Medio, fue designada como Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967 en mayo de 2022.
Ha sido una voz crítica de las acciones de Israel en los territorios palestinos, acusando al país de cometer crímenes de guerra y uno de los genocidios más crueles de la historia moderna.
En un informe reciente del 3 de julio, Albanese expuso a empresas que apoyan las operaciones de Israel en Gaza y lucran con la guerra, instando a los estados a imponer un embargo de armas y exigir responsabilidades a las empresas.
En respuesta a su trabajo, el 9 de julio de 2025, el Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, impuso sanciones contra Francesca Albanese.
La medida de Estados Unidos fue condenada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien urgió a la pronta revocación de las sanciones, señalando que los relatores especiales abordan cuestiones sensibles de interés internacional y que los Estados miembros deben participar de manera sustancial y constructiva en lugar de recurrir a medidas punitivas.
Por su parte, Francesca Albanese reafirmó su compromiso con la justicia, declarando en su cuenta de X que se mantiene «firme y convincentemente del lado de la justicia» y que está orgullosa del Estatuto de Roma.
Autor: teleSUR - cns - CC
Fuente: teleSURtv – ONU